Componentes
Directora: Amaya Añúa Tejedor
Sopranos
Macarena Garesse Perales
Maite Hormigo González
Mª Ángeles Jiménez Horna
María del Carmen Laespada García
Sofía Maura Alaez
Contraltos
Adrián Graumann Sánchez
Cristina Hernández Vicario
Patricia Lazcano Irazazábal
Víctor Ramírez Acosta
Tenores
José Ramón del Barrio García
José María Pérez-Casas
Eduardo Pulla Ortega
Alberto Reguero Díaz
Eduardo Sánchez Duque
Bajos
Víctor Fernández Ruiz
Guillermo Molins Roger
Luis Ramos Fuentes
Wouter de Vylder
La “Capilla Renacentista” es una agrupación vocal de cámara especializada en la interpretación de las obras de los grandes maestros del Renacimiento y el Barroco. Pilar Alvira fundó el grupo en el año 1999 y fue su directora hasta 2007. Actualmente la dirección técnica y musical corre a cargo de Amaya Añúa. Su sede de ensayos está repartida entre la Facultad de Veterinaria de la UCM y la Iglesia de San Nicolás de los Servitas en Madrid, a los cuales estamos profundamente agradecidos por toda su colaboración.
En la elaboración de los programas buscamos la cohesión mediante la interpretación de monográficos, ya sea a través de la elección de obras completas de un único autor o mediante la selección de piezas sujetas a una temática concreta. En el proceso de elaboración de los programas se realiza una importante labor de investigación musicológica, de la que damos cuenta en unas notas al programa en las que tratamos de acercar al público la particularidad cultural, histórica o musical que motiva, en cada caso, la elección del repertorio.
Y aunque la Capilla Renacentista tiene su sede en Madrid, realizamos conciertos en otras provincias y fuera de España, preferentemente en un entorno de interés cultural o, siempre que es posible, en un lugar ligado a la obra que se está interpretando: Real Monasterio de las Huelgas de Burgos, Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, la Capilla del Palacio Real del Pardo, la Capilla del Palacio de Aranjuez, la Basílica del Monasterio de San Lorenzo del Escorial, (conciertos organizados por Patrimonio Nacional), la Fundación Juan March , la Iglesia de San Nicolás de Bari (Madrid), Monasterio de Los Jerónimos (Madrid), Museo Thyssen, Teatro Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria), etc.
Hemos realizado giras de conciertos en Irlanda (Dublín), Bélgica (Amberes, Bruselas), Alemania (Múnich), Italia (Florencia, Arezzo, Siena), Portugal (Lisboa, Évora, Elvas), Francia (Tours)… y participado en diversos ciclos y festivales, como Clásicos en Verano, Arte Sacro (CAM), Música en los Reales Sitios (Patrimonio Nacional), Festival de Música Antigua de Aranjuez, Semana de la Música Religiosa de Avilés, Música y Voz para la Pasión (Ayto. de Madrid), Festival de Música al Atardecer (Patrimonio Nacional), ciclos monográficos de la Fundación Juan March (retransmitidos por RNE). En el ámbito académico cabe destacar nuestra participación en los Cursos de Dirección de Orquesta y Coro de la Universidad Complutense de Madrid y la colaboración con su Vicerrectorado de Extensión Universitaria en diversos proyectos. Fuera de nuestra principal actividad, también cabe reseñar la grabación del himno “Hala Madrid y Nada Más” compuesta y producida por Nadyr Khayat (más conocido como Red One) para el Real Madrid F.C. con motivo de la Décima Copa de Europa en 2014.
Entre nuestras actividades más recientes, cabe destacar el concierto ofrecido dentro del ciclo “XXII Festival Música al Atardecer en el Real Monasterio de El Escorial” organizado por Patrimonio Nacional con el programa “Il quarto libro di madrigali a cinque voci” de Claudio Monteverdi, recibiendo muy buenas críticas por parte de prensa especializada. Tanto es así, que la Capilla Renacentista de Madrid ofreció dos conciertos con dicho programa el pasado mes de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria dentro del ciclo "Antiqva" en el Teatro Pérez Galdós. No dejéis de leer la crítica que "Ópera Actual" hizo de este concierto a través de este enlace.
La Capilla Renacentista está dada de alta en el Registro Nacional de Asociaciones de España (Ministerio del Interior) en el Grupo 1, Sección 1, Número Nacional 164718 con la denominación "ASOCIACIÓN MUSICAL CAPILLA RENACENTISTA".
A la Asociación Musical Capilla Renacentista le fue reconocida el 12/03/1999 la exención de IVA por el Art. 20.Uno.12º de la Ley 37/1992.
El domicilio social de la Capilla Renacentista está en Madrid y tiene como CIF: G82275207